martes, 16 de agosto de 2011

Redes sociales: del entusiasmo a la fatiga

Por: Natalio Cosoy

Cuando compré mi primer teléfono inteligente -el mismo que todavía tengo- no pasaban cinco minutos sin que revisara mi correo electrónico, visitara sitios web e instalara y probara aplicaciones nuevas. Después se me pasó.

Cuando me sumé a las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+) terminó sucediendo lo mismo. Al principio fue todo euforia y uso alocado; pero de a poco se fue agotando el entusiasmo y se volvieron una parte más -ciertamente integral- de mi vida cotidiana; a veces aportando cosas interesantes, a veces no tanto.

Según la consultora Gartner, no soy al único al que le pasa esto. De acuerdo con una encuesta que realizaron con 6.295 personas de 13 a 74 años, en 11 países, hay ciertos segmentos que están mostrando algo que Gartner denomina "fatiga de redes sociales".

"La tendencia muestra cierta fatiga de redes sociales entre quienes fueron los primeros en adoptar estas tecnologías", dijo Brian Blau, director de investigación de la empresa.

Y agregó: "El hecho de que el 31% de los consumidores más jóvenes, móviles y con conciencia de marca (entre los encuestados) señalaran que se estaban aburriendo de la red social que usan es una situación que los proveedores de redes sociales deben monitorear, ya que deberán innovar y diversificarse para mantener a los consumidores interesados".

En cualquier caso Charlotte Patrick, otra analista de la empresa, aclaró que la tendencia general es a la consolidación.

"En términos generales, nuestra encuesta ha destacado que los consultados conservan su entusiasmo por las redes sociales", dijo

Qué dicen los lectores de BBC Mundo

De hecho, el experto en marketing digital Andrés Snitcofsky le dijo a BBC Mundo que no cree que se pueda generalizar.

"La gente tiene la necesidad de socializar en línea, esto pasa desde que existen los foros, IRC (chat), listas de correo y los servicios de mensajería instantánea; es posible que una red particular pase de moda, o deje de ser atractiva para los usuarios, pero no lo diría de la categoría 'redes sociales'", aseguró.

BBC Mundo decidió consultar con quienes visitan clicsu página en Facebook, para ver si se sienten más "cansados", "entusiasmados" o "neutrales".


Ver nota Original:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110816_tecnologia_redes_sociales_fatiga_nc.shtml


jueves, 4 de agosto de 2011

Qué es la Paranoia Constructiva, Explicación breve por Andres Oppenheimer

"La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes" según dice Wikipedia, peroademás, específicamente, puede referirse a un tipo de sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (manía persecutoria), o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo (delirio de grandeza o grandiosidad, atribuido por algunos estudiosos a determinadas personalidades dictatoriales y gobiernos). los comentarios hechos por ustedes exactamente es eso, sin embargo voy a desvirtuar algo la paranoia, ahora que sabemos sus definición, ustedes saben ¿por qué los países asiaticos a nivel económico, político y social sufren de "paranoía constructiva"?, bueno este texto es de un estudio hecho por Andres Oppenheimer y describe esa paranoia:

"La capacidad de obsesionarse con la mejora continua por temor a quedar rezagado en la ruta hacia el desarrollo, lo que el analista político-económico Andrés Oppenheimer llama la “paranoia constructiva”, fue un punto destacado de la conferencia “Innovación y Educación para ser exitosos en la nueva economía poscrisis”, disertada por el autor argentino.Oppenheimer volvió a su cruzada en apoyo a lograr una educación de calidad en América Latina como elemento fundamental para el desarrollo y crecimiento económico de los países, lo que a su vez se traduce en una mejora sustancial de la calidad de vida de la población en general.Adónde estamosAnalizando el escenario político latinoamericano actual, Oppenheimer observa que con demasiada frecuencia los políticos al frente de los Gobiernos de la región miran hacia un pasado revolucionario que posibilitó la independencia, pero se olvidan de mirar hacia el futuro. Y el futuro, de acuerdo con el conferencista, se encuentra en la educación.De sus recorridos por los continentes asiático y europeo, regiones que en las últimas décadas han logrado mantener un sólido y constante crecimiento económico junto con el consecuente aumento en el nivel de calidad de vida de sus habitantes, le deja al argentino varias lecciones que procura transmitir en “Basta de Historias”, su última obra, en la que comparte sus hallazgos al analizar la forma en que han prosperado países como Corea del Sur, Singapur, India y la República Popular China.Una de tales lecciones es que la ideología política de un Gobierno, ya sea de derecha o de izquierda, no es un obstáculo para ser pragmático en cuanto a la educación, como lo prueba el desarrollo que han experimentado China y Singapur, dos países que se encuentran en extremos opuestos del espectro político.Contrario a lo que sucede en América Latina, argumenta Oppenheimer, la educación es lo que tienen en común los países que más rápido reducen la pobreza. “Están obsesionados por la calidad de la educación”, resume el argentino.Latinoamérica, por otra parte, no tiene conciencia de lo mal que se encuentra, como se evidencia en los pobres resultados que nuestros países obtienen, las pocas veces en que participan de pruebas internacionales.Economía de conocimientoOppenheimer plantea que en el escenario económico global de hoy en día, los países que más crecen son los que ofrecen productos de la llamada economía del conocimiento. Esto es la que le da un valor agregado a los productos, y eso sólo se logra con más y mejor educación.La competencia no podía ser más feroz en la economía poscrisis, resultado del encogimiento de los mercados como consecuencia de la peor recesión en décadas. “Para que los países puedan mantener su cuota de mercado tienen que competir más o crear nuevos y mejores productos”, explica Oppenheimer. De nuevo, eso sólo es posible con una mejor educación.El conferenciante hace notar que el retraso latinoamericano en materia educativa se evidencia en el hecho de que ninguna universidad de la región figura entre las mejores cien universidades del mundo, según ciertos ránquines; ni siquiera figuran entre las primeras 200.La elección de carreras es otro factor crucial, porque mientras los estudiantes asiáticos escogen carreras técnicas, ingenierías o de ciencias aplicadas, en nuestra región escogen con más frecuencias las Ciencias Sociales o Humanidades. Todavía son los menos quienes se decantan por los campos profesionales que se prestan para el desarrollo tecnológico y la innovación.Otro ejemplo del rezago se encuentra en los registros de patentes, los cual se consideran un indicativo de innovación constante. Para muestra, Oppenheimer menciona el caso de Corea del Sur, que tan sólo el año anterior registró más de 8,000 patentes de productos e invenciones. En contraste, las patentes combinadas de todos los países latinoamericanos juntos, no llegan siquiera a la octava parte de lo alcanzado por el país asiático.Los asiáticos nos han tomado ventaja, parece ser el mensaje de Oppenheimer, pero a su vez apunta a una posible solución, porque de eso se trata la paranoia constructiva: compararse continuamente con el vecino, ver lo bueno que está haciendo y actuar para no quedarse atrás.Como se podrá imaginar, eso sólo se logra con educación."


Bueno esto es para ampliar nuestros conocimientos, en conclusión la paranoia constructiva es una especie de autocritica que debemos tomar como país y hacerla parte de nuestra política de nación, el reconocer que estamos mal a pesar que se ha logrado avanzar por mucho eso es la paranoia constructiva, preguntarnos si llegamos a este nivel no significa que hayamos logrado mejorar en algo, no, es seguir innovando hasta llegar a la perfección haciendo siempre una critica de que estamos mal. Espero les guste la nota. Saludos.


martes, 2 de agosto de 2011

La crisis de la deuda lanza al yuan como moneda global

Con el compromiso para elevar el límite legal de endeudamiento en Estados Unidos, Washington ha evitado la cesación de pagos o el default, pero los problemas subyacentes prevalecen y la crisis económica conduce a una búsqueda global de una moneda de reservas alternativa.


Las autoridades, desde el Fondo Monetario Internacional hasta el ministro de Finanzas filipino, han advertido que el dólar podría perder su estatus como divisa de reserva mundial.

Para China, el mayor acreedor de Estados Unidos y la segunda mayor economía del mundo, la respuesta podría estar en casa.

"Creo que la crisis de la deuda pone más urgencia a los esfuerzos del gobierno chino para promover el yuan como moneda internacional", afirmó Zhang Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Promover el uso internacional del yuan se convertirá en una forma de reducir la dependencia del país de los valores del Tesoro estadounidense", sostuvo.

China tiene más de 3,2 billones de reservas en moneda extranjera, de los cuales se estima que el 70% son dólares estadounidenses.

Mientras el valor del dólar cae frente al yuan chino y otras monedas del mundo por los problemas económicos en EE.UU., Pekín enfrenta pérdidas en sus acciones.

Y la amenaza puede empeorar si alguna de las tres principales agencias calificadoras de crédito deciden bajar la categoría Triple A de la deuda soberana de Estados Unidos.

¿Billete rojo o billete verde?

Zhang afirmó que la crisis financiera de 2008 fue la principal razón externa detrás de los esfuerzos de Pekín por promocionar el yuan más allá de las las fronteras de China.

"Antes del estallido de la crisis económica, el dólar estadounidense se consideraba una moneda de reserva internacional estable", sostuvo.

En Julio de 2009, algo menos de un año después de la caída del banco de inversiones Lehman Brothers, Pekín anunció un programa piloto que permitiría a algunas compañías hacer importaciones y exportaciones con el yuan.

Ese programa se había expandido un año más tarde y continúa creciendo rápidamente, si bien aún representa una mínima proporción del comercio global chino.

Según la empresa de asesoría financiera USB Securities, los acuerdos comerciales hechos con la moneda china aumentaron de unos US$3.000 millones en el primer trimestre de 2010 a US$55.900 millones en el primer trimestre de 2011.

China ha firmado además el denominado acuerdo de intercambio de divisas con Singapur, Corea del Sur, Malasia, Indonesia y Argentina, entre otros.

Eso significa que las compañías de fuera de China pueden pedir prestadas grandes cantidades de yuan para hacer negocios.

En agosto de 2010, McDonalds se convirtió en la primera compañía fuera del sector bancario en emitir bonos nominados en yuanes, también conocidos como bonos "Dim Sum".

Un mercado grande y con un activo intercambio de deuda es un requisito previo para que cualquier moneda se convierta en divisa de reservas.

Deslocalización

En sus esfuerzos por promover el yuan, Pekín ha elegido Hong Kong como principal plataforma de lanzamiento.

Según el Royal Bank de Escocia, se han depositado más de US$70.000 millones en depósitos de yuan en la excolonia británica y esos activos siguen creciendo rápidamente.

Asesores finacieros como el estadounidense William Nobrega están tomando nota de estos movimientos.

Por ejemplo, Nobrega acaba de trasladar su consultora de mercados emergentes, el Grupo Conrad, de Miami a Hong Kong para desarrollar los bonos nominados en yuanes.

"Vemos el renminbi (yuan) como una alternativa al dólar estadounidense", apuntó.


"Si Estados Unidos tiene el coraje de reducir masivamente la deuda e invertir fuertemente en infraestructuras y educación, seguiremos siendo la moneda de reserva preeminente pero, probablemente eso no va a pasar", opinó.

Uno de los clientes de Nobrega es Craig Turnbull, director ejecutivo de la compañía de inversiones inmobiliarias Agincourt que se trasladó de Londres a Hong Kong en junio para vender bonos nominados en yuanes.

Su compañía pretende recaudar unos US$542 millones hasta finales de septiembre y similar cantidad el próximo año para invertir en propiedades en Australia.

Los inversores de Agincourt pagarán en yuanes que, según Turnbull, se convertirá algún día en una moneda viable de reservas.

"¿Qué es una moneda de reserva? Todo depende de la confianza. Es esencialmente creer en la moneda y en la economía que hay detrás de ella", sentenció.


Largo camino

Pero para eso, China tendrá que hacer algo más que mantener su crecimiento económico de dos dígitos.

"En pocas palabras, es demasiado pronto para que el renminbi se convierta en una moneda de reserva importante", sostiene Wang Tao, economista de USB Securities.

Para Tao, además de ser ampliamente aceptado en el comercio, el yuan deberá también ser utilizado ampliamente en finanzas e inversiones, lo que implica la necesidad de tener un mercado de deuda más amplio.

Eso significa que Pekín debería permitir que las tasas de interés reflejen las tendencias del mercado en lugar de estar tan estrictamente controladas por el estado.

Por supuesto, también debería ser plenamente convertible tanto para comercio como para inversiones y debería poder fluctuar libremente respecto a otras monedas.

Y lo que será mucho más difícil que las reformas económicas, Pekín debería considerar profundos cambios en su sistema político.

Los inversores internacionales pedirán transparencia en la toma de decisiones y en las instituciones gubernamentales, algo que China está lejos de conseguir.

Es difícil decir exactamente cuánto tiempo tomará exactamente todo el proceso, pero podría ser un largo camino.

Por: Juliana Liu

BBC

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110802_china_yuan_dolar_reservas_lav.shtml

viernes, 29 de julio de 2011

La falta de acuerdo en EEUU pone en riesgo la economía mundial


http://www.hechosdehoy.com/imagenes/sp.gif

El Congreso de Estados Unidos decidió posponer la votación sobre el plan para el límite de la deuda presentado por el líder republicano John Boehner, al no contar con los apoyos necesarios dentro de su propio partido.

La situación de la economía de Estados Unidos y, con ella, de todo el mundo, se enredó aun más el jueves a cuenta de la fallida votación del plan republicano para reducir el déficit del país. John Boehner, el líder de los conservadores en el Congreso, donde tienen mayoría, no pudo asegurarse de los apoyos de su propio partido y decidió posponer la votación.


Algunos de los miembros del Tea Party se negaron a apoyar el plan por considerarlo un “cheque en blanco” para el presidente Barack Obama. Eso unido al previsible rechazo demócrata, llevó al encargado de la disciplina de grupo Kevin McCarthy, a anunciar la suspensión del voto, tras más de cuatro horas de conversaciones.

La aprobación de la medida hubiera supuesto evitar la quiebra de Estados Unidos hasta comienzos de 2011, pero a costa de seguir incrementando la incertidumbre de los mercados y causar un grave daño a la economía norteamericana. Dan Pfeiffer, director de Comunicación de la Casa Blanca lamentó el retraso. "Otro día desperdiciado mientras el reloj sigue corriendo”, declaró.La propuesta contempla un recorte del gasto público de 917.000 millones de dólares (unos 640.252 millones de euros) hasta 2021 y una cantidad similar para que el Gobierno pague parte de la deuda. En enero de 2012 se volvería a votar una nueva extensión de ese límite con una reducción del déficit de 1,8 billones de dólares más (1, 2 billones de euros).El coste político para los demócratas, con el déficit instalado en la campaña para las presidenciales de 2012, es muy difícil de asumir. Pero si los republicanos no pueden aprobarla, el partido puede quedar profundamente dividido, con el liderazgo de Boehner en entredicho. Si se aprueba, la iniciativa puede mejorar las expectativas conservadoras en las elecciones.Para su aprobación son necesarios 216 votos, pero más de 20 miembros del Tea Party se encuentran entre los indecisos y otros 20 no están dispuestos a que Obama pueda seguir endeudando a la Administración. El viernes están previstas nuevas reuniones para conseguir el apoyo necesario.Si la propuesta se aprueba pasa al Senado, controlado por los demócratas, que aseguran que van a rechazarla. Pero ese rechazo supone asumir también la responsabilidad de llevar a la quiebra a Estados Unidos, con el coste político que eso supone. Tampoco el presidente puede vetar la ley una vez aprobada sin hacerse responsable de las consecuencias.De ahí la necesidad de un amplio acuerdo que permita a las dos cámaras aprobar una propuesta conjunta antes del 2 de agosto. El viernes y a lo largo del fin de semana es posible que el líder demócrata Harry Reid presente su propia propuesta para elevar el techo de deuda hasta finales de 2012. También es posible que presente una fusión de ambos textos.

jueves, 7 de julio de 2011

¿Cuándo nació América Central?

Comparto éste articulo respecto a los estudios que hacen en Panamá sobre cómo se formó geológicamente Centroamérica, el hallazgo de varios fosiles evidencian la vida en el istmo hace más de 15 millones de años.

Hace más de 20 millones de años, el mapa de América era muy diferente.

El norte y el sur del continente estaban separados por un canal oceánico y aún no se había formado la franja de tierra conocida como el istmo de Panamá.

¿Cómo y cuándo se produjo el choque entre la parte norte y sur de América, y el nacimiento de América Central?

Científicos en Panamá aseguran que esos eventos, que alteraron para siempre el clima del planeta, tuvieron lugar mucho antes de lo que se pensaba.

La excavación para la ampliación del Canal de Panamá ha presentado una oportunidad única para explorar el pasado geológico del istmo, dejando al descubierto rocas y fósiles que deben ser rescatados en una verdadera carrera contra el tiempo.

Las rocas y fósiles, según los expertos, apuntan a una nueva hipótesis, que revolucionaría la visión tradicional de la historia geológica de América y aportaría información clave para entender el clima del futuro.

"La placa tectónica de Sudamérica chocó con la parte trasera de la placa del Caribe que era un arco volcánico (el arco de Panamá). Colisionaron, produciendo el levantamiento inicial del istmo", le dijo a BBC Mundo Carlos Jaramillo, científico colombiano que trabaja en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus siglas en inglés) con sede en Panamá.

"La edad del choque entre el arco de Panamá y el continente sudamericano se ha igualado tradicionalmente a la edad de interrupción de la comunicación entre las aguas del Caribe y el Pacífico, aproximadamente 3,5 millones de años", señala Jaramillo.


"La hipótesis que estamos desarrollando es que la edad del choque es mucho más antigua, aproximadamente 23 millones de años, y que probablemente a los 15 millones de años sólo existía una distancia muy corta entre Sudamérica y Panamá".

Rescate de fósiles


En los terrenos expuestos por las excavaciones, los expertos del STRI están encontrando "faunas y flores fósiles de entre 15 y 22 millones de años de antigüedad".

El clima tropical favorece el crecimiento de vegetación y la desintegración de las rocas en un período de tiempo muy corto, señalan los investigadores.

"Por esto, es muy poco común hallar exposiciones de rocas frescas, mucho menos fósiles de mamíferos, en un ambiente tropical como el de Panamá", explicó Jaramillo a BBC Mundo.

"Las excavaciones del Canal han abierto nuevas exposiciones que hay que aprovechar en el poco tiempo que van a durar antes que la vegetación crezca sobre ellas, o que las obras de ingeniería cubran estas exposiciones con concreto o algún tipo de textil para controlar la erosión".

Jaramillo señala como evidencia indirecta de la nueva hipótesis los efectos del choque en la composición química del vulcanismo, las tasas de enfriamiento de las rocas o cambios en el tipo de sedimentación en ambos bordes.

"También estamos trabajando en evidencia directa, como la presencia de fragmentos de roca panameña en sedimentos suramericanos y lo opuesto, fragmentos suramericanos en Panamá".

Impacto profundo


El nacimiento de América Central creó un corredor para el desplazamiento de animales del norte al sur del continente y viceversa.

Animales nativos de América del Norte llegaron hasta el sur y animales de América del Sur se desplazaron hacia el norte.

La formación del istmo de Panamá también tuvo un impacto profundo en el clima.

La separación del Atlántico y el Pacífico cambió completamente la circulación de las corrientes oceánicas.

"El Atlántico y el Pacífico eran relativamente similares ya que estaban comunicados, pero al cerrarse esa comunicación, el Atlántico norte empezó a estar más caliente y el Caribe se tornó mucho mas calido y salino, ya que no tenia las aguas frías y menos salinas del Pacífico", explicó Jaramillo.

Por otra parte, las aguas cálidas del Caribe ya no pudieron fluir entre el norte y el sur del continente, por lo que comenzaron a hacerlo hacia el noroeste, creando la corriente del Golfo.


Entender el clima futuro

Algunos expertos señalan que la corriente del Golfo aportó la humedad necesaria para que el agua evaporada cayera como lluvia o nieve, disminuyendo la salinidad del mar y permitiendo la formación de hielo a temperaturas más elevadas. La corriente habría tenido así un papel fundamental en la formación de las capas de nieve del Ártico.


Carlos Jaramillo señala que entender el nacimiento de América Central y su impacto es importante para entender los cambios climáticos que puedan ocurrir en el futuro.

Si la hipótesis del científico colombiano es correcta, "tendria varias implicaciones, por ejemplo, que habría poca relación entre el cierre del istmo y el inicio de la glaciacion en el Ártico".

"Debemos buscar la causa en otras razones", señala.

También sería importante para entender la evolucion de la vida en las Américas.

"Siempre hemos asumido que Sudamérica y Norte/Centroamérica se unireron hace 3,5 millones de años, pero ahora vemos que plantas y animales ya habían migrado desde Sudamérica hasta Centroamérica mucho tiempo antes", afirma el experto.


Fuente: BBC Mundo - Noticias - ¿Cuándo nació América Central? http://bbc.in/riWX7x
BBC Mundo - Noticias - ¿Cuándo nació América Central?

miércoles, 22 de junio de 2011

INDICE DE ESTADO FALLIDO 2011 – FAILED STATES INDEX – Fund for Peace & Foreign Policy

El lunes 20 de junio, Fund for Peace y Foreign Policy hicieron la presentación pública de la séptima edición del índice de Estado Fallido, versión 2011. Guatemala se sigue encontrando dentro de lospaíses en alerta, con una leve mejora en su calificación, pero manteniendo la posición en el ranking, 106 de un total de 177 países evaluados.

El complejo fenómeno del fracaso de los sistemas democráticos es tema de variadas discusiones en distintas instituciones y esferas sociales, pero sigue comprendiéndose muy poco. Los problemas que acosan a los Estados en proceso de convulsión política suelen ser muy similares: corrupción generalizada, clases dirigentes depredadoras que monopolizan el poder, ausencia de un sólido Estado de Derecho y graves divisiones entre la población. Sin embargo, esto no significa que las soluciones a tomar deban estar cortadas por el mismo patrón.

¿QUÉ ES UN ESTADO FALLIDO?

El comportamiento errático de un dirigente aislado no sólo hace que sea aún más miserable la vida de los millones de pobres sobre los que gobierna, sino que da señales claras sobre la estabilidad política y las posibilidades de inversión en toda la región que lo circunda. En otras palabras, las amenazas de los Estados débiles tienen una onda expansiva que va mucho más allá de sus fronteras y pone en peligro el desarrollo y la seguridad de países vecinos y lejanos.

El término Estado Fallido hace referencia a una serie de condiciones que conllevan al debilitamiento del Gobierno en relación a la demanda económica, política y social que hace la sociedad. El término busca evaluar si los Estados responden eficientemente a su función, consistiendo ésta en el abordaje de una serie de elementos que se listan como componentes dentro del índice.

Adicionalmente, el índice califica de esta manera a aquel Estado en donde el gobierno ha perdido control efectivo sobre su territorio, enfatizando la importancia de la protección de las democracias. Sin embargo, el definir una evaluación objetiva del término, identificando claramente los aspectos que son tomados en cuenta, contribuye de gran manera a la definición de prioridades dentro de las agendas de gobierno y de nación.

De forma complementaria, se califica a un país de "exitoso" si mantiene un monopolio en el uso legítimo de la fuerza física dentro de sus fronteras. Más específicamente, el término también se utiliza en el sentido de un Estado que se ha hecho ineficaz de cumplir las funciones que le han sido asignadas en materia de seguridad, justicia, transparencia y desarrollo social y económico.

El mayor énfasis que se hace a este respecto es la capacidad con la que cuenta un Estado para hacer cumplir las leyes de forma uniforme, manifestándose su incapacidad en las altas tasas de criminalidad, corrupción extrema, un extenso mercado informal, burocracia impenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política, y aquellas situaciones en las cuales la sociedad se ve obligada a subsanar de forma independiente las tareas pendientes que el Estado no ha podido llevar a cabo con éxito.

DESCRIPCIÓN DEL ÍNDICE

La evaluación del índice consiste en la integración de los resultados obtenidos por los países en cada uno de los 12 elementos evaluados. Estos elementos se dividen en 12 variables de carácter social,económico y político/militar.

  • Guatemala mejoró en 8 de los 12 indicadores, siendo los 3 que mostraron mayores avances: Independencia Externa, Migraciones y Fugas Crónicas, y Refugiados y Desplazados.
  • Guatemala empeoró en 4 de los 12 indicadores, siendo estos los siguientes: Violación a Derechos Humanos, Agravios y Paranoia Social, Desarrollo Económico Desigual, y presencia de Aparatos Ilegales (CIACS).

COMPARACIÓN CON EL CONTINENTE

Esta visión parcial del país no permite identificar la relación que ha tenido respecto del desempeño de los países del continente, situación que puede explicar de mejor forma si los resultados son debidos a un comportamiento generalizado o si la región se encuentra sumida en una dinámica particular. De forma breve, los hallazgos son los siguientes:

  • Respecto de los países considerados como Estados Fallidos, en primer lugar se encuentra Somalia, acompañado del único país latinoamericano que aparece en esta categoría: Haití, ubicándose en la posición 173. A estos países, el índice les hace un llamado expreso a la consideración de una reestructuración de base, replanteando la visión de país a futuro.
  • Dentro de la categoría en alerta de convertirse en Estados Fallidos se ubica el grueso de países latinoamericanos, con casos más graves como Colombia en la posición 134, Bolivia en la posición 119, Ecuador en la posición 116, Nicaragua en la posición 111, y Guatemala en la posición 106. Luego hay un grupo de países menos graves como por ejemplo Honduras, República Dominicana, El Salvador, Perú y Brasil.
  • En lo que respecta a los países políticamente estables, liderando la categoría Uruguay y Chile en las posiciones 24 y 25, seguidos por Argentina en la posición 33, Costa Rica en la posición 41 y Panamá en la posición 47.
  • Por último, es conveniente señalar que Canadá es el único país del continente que se ubica en la categoría de Estados Sostenibles, siendo Finlandia el país mejor evaluado.

AGENDA DE TRABAJO PENDIENTE

Como parte de la metodología empleada por ambas instituciones que contribuyen a la elaboración del índice, de forma complementaria el índice lista una serie de comentarios que se agrupan en lo que se denomina the Core Five State Institutions, o las cinco instituciones que necesitan ser reformadas para consolidar un Estado fortalecido que responda a las demandas de la sociedad.

Siguiendo este esquema, los comentarios para Guatemala son los siguientes:

1. Liderazgo Político. A los dirigentes políticos, haciendo énfasis en el presidente, les queda pendiente el poder superar la corrupción que ataca el país, demostrando compromiso con el manejo sano de las finanzas.

2. Ejército. A pesar de que se ha reducido año con año el número de efectivos, se debe tener mucho cuidado sobre el papel que juega el ejército en cuanto al tema de seguridad y el apoyo a líderes políticos en contra del régimen democrático.

3. Policía. Se necesita de una policía fortalecida en términos de miembros y presupuesto, sobre todo en la labor investigativa y de alto impacto, donde quedan grandes deudas. Se ha generado un clima de desconfianza respecto de los agentes.

4. Sistema Judicial. Es un órgano de gobierno ineficiente, con gran cantidad de casos de corrupción, necesitado de un régimen de profesionalización para transparentar su función, brindando protección a testigos y jueces, impartiendo justicia certera y a tiempo.

5. Servicio Civil. La falta de una carrera civil independiente de intereses económicos y políticos hace que el ciudadano desconfíe de aquellos que tienen a cargo la función pública.


http://www.facebook.com/notes/fundesa-guatemala/%C3%ADndice-de-estados-fallidos-guatemala/10150671498690298

Nota a través de Fundesa:

jueves, 2 de junio de 2011

El keynesianismo Por: Ramón Parellada

Para la mayoría de personas, el hablar de economía y mencionar a los keynesianos es como hablar en chino. Recordemos algunos hechos importantes de los keynesianos para analizar las propuestas de nuestros candidatos.

John Maynard Keynes fue uno de los economistas británicos más influyentes en el mundo entero. Uno de sus primeros libros fue un análisis de cómo fracasaría la economía de Alemania después de la Primera Guerra Mundial debido a las sanciones económicas insostenibles que se le habían impuesto (Las Consecuencias económicas de la Paz, 1919). Su obra principal fue publicada en 1936 y es La Teoría general del empleo, interés y dinero.

Keynes y más bien sus seguidores consideran al capitalismo inestable y justifican el gasto deficitario del gobierno para llegar al pleno empleo. La deuda es buena mientras que el ahorro no. Abre las puertas para la ingeniería social que no es más que el análisis de cómo recaudar más impuestos y luego, cómo re-distribuirlos. Prefiere los impuestos progresivos y altos para que la gente no ahorre a modo de que se pueda gastar más y llenar la brecha deflacionaria (estaba preocupado por la deflación), si no alcanzan los impuestos para cubrir ese gasto creciente y deficitario hay que endeudarse al máximo, y si no, hay que recurrir a la emisión monetaria aunque genere inflación. Al final, si hay que escoger entre inflación o desempleo es preferible la inflación.

Keynes surge con mucha fuerza porque durante la Gran Depresión la economía clásica no convencía con sus recetas de dejar que el mercado se ajustara solo. Keynes no veía nada automático y había que intervenir. Veía demasiados inventarios de productos sin venderse y por eso el gobierno tenía que gastar más para reactivar la economía y que la gente tuviera ingresos a modo de gastarlos, las tasas de interés no se ajustaban automáticamente culpando a quien ahorraba o mejor dicho atesoraba, quitando esos ahorros de la oferta y por lo tanto quien quería invertir no encontraba quién le diera préstamos y veía que había mucho desempleo sin que la economía clásica lo resolviera, por ello no importaba la calidad del gasto del gobierno, lo que importaba era gastar y llenar la famosa “brecha deflacionaria”.

Los clásicos defendían su teoría indicando que el mercado estaba intervenido y así era, había rigideces que no permitían que se ajustara rápidamente. Luego de la Gran Depresión el gobierno aumentó el encaje bancario empeorando depresión creando una fuerte contracción. Además impuso aranceles con lo que redujo el comercio exterior libre encareciendo todos los productos. Los salarios no podían ir a la baja por rigideces de la legislación laboral y el resultado era un mayor desempleo. No había suficiente inversión porque el sistema estaba estancado, había desconfianza por parte de quien tenía ahorros y pocos con ganas de emprender aventuras nuevas en un momento en que quebraban a diario empresas y bancos.

Los políticos vieron en las explicaciones de Keynes su justificación para romper con las restricciones que regían en todo comportamiento de un buen gobierno como presupuestos equilibrados y bajos gastos. A la economía de Keynes y los keynesianos se les llama la economía del gasto, de gastar y del gran gobierno. La austeridad y el equilibrio en las finanzas públicas dieron paso al excesivo gasto gubernamental, mayores impuestos progresivos, mayor emisión monetaria y un endeudamiento colosal. El resultado, inicialmente, parecía funcionar, con el tiempo, fue un mayor gasto del Gobierno, inflación y estancamiento.

ver nota original http://www.s21.com.gt/opinion/2011/06/02/keynesianismo

miércoles, 1 de junio de 2011

Facebook y Twitter para empresas.

Por: Albert Pastor de Tecnicasmarketing.com

Los atributos de las redes sociales en el mundo de los negocios son indiscutibles, nuevas marcas se incorporan minuto a minuto a las redes sociales con el objetivo puesto en lograr un conocimiento y expansión viral de la marca y, evidentemente, una buena reputación online.

Es más que evidente que dichas acciones buscan como objetivo final aumentar la cifra de ventas y lograr satisfacer los objetivos económicos previstos en el plan de empresa, razón de ser de cualquier empresa o negocio online, de la misma forma que sus símiles en el “mundo analógico”.

Si una de las reglas han cambiado con Internet es que hoy, las empresas no controlan lo que los clientes dicen y opinan sobre su marca, pero si tienen las herramientas para saber que están diciendo de ellos, las relaciones que establecen con sus clientes, grupo objetivo y competencia; la duración de las mismas y la imagen que tienen de la marca, todo esto gracias a las redes sociales.

La retroalimentación permanente y en tiempo real es una de las fortalezas que las marcas encuentran en su interacción en las redes sociales, por lo que donde antes sólo existía el marketing tradicional y la apuesta por modelos publicitarios cerrados y de difícil modificación, evaluación de impacto y cuantificación de resultados, hoy existe el dinamismo, las innumerables utilidades de la publicidad online y la eficiencia demostrada del marketing en redes sociales, marketing que permite –de nuevo gracias a la retroalimentación- la identificación de necesidades, intereses y emociones, que se traducen en una acción de compra o al menos en una intención o en la creación de la necesidad, de lo contrario sin duda la estrategia no está funcionando.

Así, dentro del –cada vez más- amplio espectro de los Social Media, Facebook y Twitter se consolidan como plataformas idóneas en relación a la viabilidad en términos comerciales de un producto y por lo tanto, en la consecución de los objetivos económicos de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o situación geográfica.

Algunas pautas para lograr una página de Facebook y una cuenta en Twitter que consolide la marca, que sea eficiente y que le permita alcanzar los principales objetivos de las marcas en sus estrategias en las redes sociales son:

  • Publicación de contenidos de calidad, no necesariamente propio sino como parte del compromiso con el modelo, contenido de relevancia para los seguidores de la página.
  • Promoción, identificación e interacción con el público objetivo
  • Expansión permanente en la red, apostando por la creación de estrategias novedosas y de alto potencial de propagación viral.
  • Promoción de información de relevancia para la construcción de la marca
  • Búsqueda permanente de nuevas oportunidades de negocios, alianzas y contactos
  • Promoción de nuevos productos y servicios
  • Escucha activa de opiniones de los usuarios que ayuden al dinamismo y optimización de las marcas
  • Interacción con las marcas de la competencia
  • Desarrollo de la fidelidad de los usuarios

Tenga en cuenta estas acciones a la hora de implementar sus estrategias de marketing en Facebook y Twitter para su empresa.

Albert Pastor.

martes, 10 de mayo de 2011

8 claves de Marketing en Facebook


Altimeter ha publicado recientemente un análisis revelando la falta de criterio que tienen las marcas en general para llevar a cabo acciones de Marketing positivas mediante las páginas de Facebook.

En el estudio se analizaron 30 marcas pertenecientes a seis industrias diferentes y se comprobó el nivel de implicación y de acierto que tienen al aplicar los ocho criterios que Altimeter considera fundamentales para gestionar las páginas oficiales de las marcas. Las conclusiones a las que llegaron dicen que las marcas no aprovechan las posibilidades que Facebook ofrece en el terreno del Marketing.

“Las marcas fallan en alcanzar la madurez necesaria al no potenciar las redes sociales”.

Los 8 criterios son:

1. Establecer las expectativas de la comunidad

Es necesario establecer claramente las dinámicas y las normas para no crear expectativas equivocadas en los fans. Además es importante fijar las normas de participación aclarar los motivos por los que un post puede ser eliminado.

2. Llevar a cabo acciones cohesivas

Ofrecer una experiencia integral que tenga sentido con la imagen de la marca es un punto de partida clave para diseñar una página oficial. De esta manera se crea un ambiente conocido para los fans y permite diferenciar la página de las de otras marcas. No se puede olvidar que este tipo de páginas forman parte de la imagen de la marca de la misma forma que los sitios Web.

3. Mantener la página actualizada

Es importante mantener una interacción constante con contenido renovado y actual. Los usuarios que se acercan a la página por primera vez quieren saber si la compañía está presente en ella, y los que ya están registrados como fans necesitan razones para seguir involucrados.

4. Dotar los posts de autenticidad

Construir la confianza mediante interacciones personalizadas con un ‘toque humano’. Una de las peculiaridades que Facebook es que promueve que los usuarios utilicen su nombre real, las empresas deben seguir este camino e identificar a los empleados que gestionan la página, con el nombre real, fotos y datos de perfil. Así los usuarios tienen la sensación de hablar con un ser humano y no con una ‘corporación’.

5. Participar en el diálogo

Los usuarios están acostumbrados a comunicarse entre sí mediante conversaciones, las marcas que quieran formar parte de este fenómeno deben de preocuparse por participar en este tipo de diálogos. Así además se logra la mejor interacción posible con los consumidores y se genera una sensación de cercanía. Es importante recordar que las conversaciones en Facebook generan impactos en cascada, ya que cada conversación aparecerá en las páginas de inicio de un promedio de 130 contactos.

6. Promover las interacciones Peer-To-Peer

Utilizar la ayuda del público es uno de las estrategias más importantes del marketing en Facebook. Los clientes aprovechan estas páginas para comunicarse entre sí y compartir las experiencias que tienen con los productos o servicios. Las marcas deben de promover este tipo de conversaciones y utilizar el muro de la página para resaltar las historias positivas.

7. Buscar la representación de los clientes

El boca a boca es un fenómeno muy interesante que puede ser considerado el ‘Santo Grial’ del Marketing, los posibles consumidores confían más en las personas que ya tienen una experiencia de compra o de contratación que en las propias marcas, por lo que buscar que los clientes satisfechos cuenten los detalles positivos es una estrategia básica.

8. Lograr ventas

El fin último de toda acción de Marketing es el de vender. La página oficial de una marca en Facebook puede ser una buena herramienta para lograr ventas y no solo encargarse de temas de imagen. Por ejemplo ofrecer descuentos o servicios que se pueden contratar en la propia página.

Las conclusiones de Altimeter nos demuestran que el Marketing en las redes sociales aún tiene un largo camino por recorrer. Resultará interesante ver cuales son las marcas que logren primero establecer satisfactoriamente estos criterios y que sus estrategias de Marketing obtengan resultados positivos.

lunes, 7 de marzo de 2011

Sin mujer, la vida es pura prosa. "Rubén Darío"

En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces.

Gabriel García Márquez.





La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena Revolución Industrial y durante el auge del movimiento obrero. Se celebra exactamente cada 8 de marzo desde el 19 de marzo 1911. Ahora bien el ejemplo que he tenido en lo personal sobre las mujeres es muy grande y con mucho valor, como memoria personal se resalta el hecho de haber crecido en un hogar comandado por una mujer, mi madre, una persona que ha tenido muchas dificultades en sobresalir en esta sociedad, en su mayor parte machista y con mucha carencia de valores hacia estos seres tan divinos, estas letras quiero dedicarlas exclusivamente a todas las mujeres del mundo, en especial a las mujeres de mi país Guatemala, que con su ejemplo, valor, dedicación, coraje, lucha, ejemplo y mucha tenacidad, están demostrando que también son capaces de hacer muchas actividades para las cuales se consideraba; que eran exclusivamente de lo hombres, pero no, las mujeres están siendo el vivo ejemplo de lo importante que son. Como bien mencioné anteriormente, desde pequeño fui tomando muy en cuenta la importancia de estas cualidades que hay en las mujeres, tomo nuevamente el ejemplo de mi madre una enfermera que luchó sola para mantener y darle de comer a sus dos hijos, trabajando incansablemente hasta en dos lugares al mismo tiempo y que por la cobardía e irresponsabilidad de un padre que no quiso asumir sus responsabilidades ante una mujer tan linda como es ella, y hacerse sentir más hombre por haber conquistado a otra mujer sin valorarla y tomar eso como un juego al que no más bastaba gozar de un par de noches para satisfacer su "hombría". Quiero compartir con ustedes que me siento muy orgulloso de ser hijo de una Gran Mujer y que así como ella pienso que hay muchas mujeres que comparten su amor, su inteligencia, su vida para hacer felices a muchos, pero también quiero dar reconocimiento aquellas mujeres que no son valoradas y que son utilizadas y maltratadas incluso esclavizadas y que no gozan de la protección de las autoridades o que no se pueden defenderse ante violaciones, Mujeres Gracias por todo lo que son, Gracias por su Amor y Gracias por compartir con nosotros, Gracias por dar vida, Gracias Dios por darnos a la Mujer. Bendiciones siempre.


viernes, 25 de febrero de 2011

Crisis Política en Libia

Tras el efecto dominó causado por la serie de revueltas populares protagonizadas por los ciudadanos de los países de Túnez y Egipto y para la cual conllevó a la renuncia de sus gobernantes Ben Alí por Tunez y de Husni Mubarak por Egipto; tras años perpetuados en el poder, en la que se exigían la renuncia inmediata de sus gobernantes tras el hartazgo por el inmovilismo político y la falta de democracia así como los índices altos de pobreza reflejados en estos años bajo el mando de estas dictaduras y que ahora se suman otras naciones como Libia, Bahrein, Yemen y Jordania exigiendo las mismas condiciones. En el presente caso detallaré más claramente el de Libia en donde por las mismas consecuencias antes descritas, la movilizaciones populares; principalmente por jóvenes exigiendo la renuncia de Muamar El Gadafi un hombre de 69 años y que tras un golpe de estado en 1969 mantiene el poder en el país Africano del Magreb o la parte mas occidental del mundo Árabe, un país donde el 82,6% de la población es musulmana y su principal actividad económica es la producción de petróleo representando el 95% de sus exportaciones lo cual lo acredita como miembro fundador de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con una producción de 1,6 millones de barriles diarios de los cuales exporta 1,1 millones de barriles a Europa y el resto del mundo lo que lo ubica en el 17avo lugar de los países productores de petróleo en el mundo. Por lo que en el lado económico principalmente en la estabilización de precios internacionales del petróleo se ve muy afectado y se reflejan consecuencia graves ya que se temen recortes en el suministro para los países principalmente europeos y el resto del mundo que dependen de él y que puede generar una crisis Petrolera según reporta un sitio en internet http://observadorglobal.com/libia-la-lucha-por-el-petroleo-n17023.html..

Libia se constituye oficialmente como el Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, sistema político impuesto por El Gadafi traducible como “república de las masas” desde 1977, el que da un ordenamiento al Estado por medio del Congreso General Popular y el Comité General Popular presidido por un Primer Ministro, El Gadafi es considerado como “El Hermano Guía de la Gran Revolución”, y ejerce de facto la jefatura del Estado libio.

Las revueltas que actualmente se realizan en Libia son consecuencia de la inconformidad de los ciudadanos principalmente por la falta de democracia y de la falta de libertades, el país libio ha sido gobernado con mano de hierro y que es el principal motivo por el que las manifestaciones masivas se están dando en Libia.

Ahora ¿por qué la situación de Libia es muy diferente a la de Egipto?, bueno, claramente por la cantidad de años en la que Muamar El Gadafi ha estado en el poder, por 42 años para ser exacto ha gobernado con políticas represivas hacia su población y con un índice alto de enriquecimiento, El Gadafi desde el inicio de las protestas el 17 de febrero y proclamada por los manifestantes por el mismo nombre “revuelta del 17 de febrero: Día de la Ira de Libia”, distintos medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos dan cuenta que las protestas están siendo combatidas en forma represiva y dan datos que a partir de inicio de la revueltas ha habido hasta 700 muertos según datos de Human Rights Watch, una de las diferencias notables es que hay un grupo opositor y que manifiestan el apoyo a la gestión de El Gadafi, por lo que se puede vislumbrar como una amenaza al incremento de la violencia dando indicios de generar una Guerra civil y crisis mundial en el petroleo.