viernes, 25 de febrero de 2011

Crisis Política en Libia

Tras el efecto dominó causado por la serie de revueltas populares protagonizadas por los ciudadanos de los países de Túnez y Egipto y para la cual conllevó a la renuncia de sus gobernantes Ben Alí por Tunez y de Husni Mubarak por Egipto; tras años perpetuados en el poder, en la que se exigían la renuncia inmediata de sus gobernantes tras el hartazgo por el inmovilismo político y la falta de democracia así como los índices altos de pobreza reflejados en estos años bajo el mando de estas dictaduras y que ahora se suman otras naciones como Libia, Bahrein, Yemen y Jordania exigiendo las mismas condiciones. En el presente caso detallaré más claramente el de Libia en donde por las mismas consecuencias antes descritas, la movilizaciones populares; principalmente por jóvenes exigiendo la renuncia de Muamar El Gadafi un hombre de 69 años y que tras un golpe de estado en 1969 mantiene el poder en el país Africano del Magreb o la parte mas occidental del mundo Árabe, un país donde el 82,6% de la población es musulmana y su principal actividad económica es la producción de petróleo representando el 95% de sus exportaciones lo cual lo acredita como miembro fundador de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con una producción de 1,6 millones de barriles diarios de los cuales exporta 1,1 millones de barriles a Europa y el resto del mundo lo que lo ubica en el 17avo lugar de los países productores de petróleo en el mundo. Por lo que en el lado económico principalmente en la estabilización de precios internacionales del petróleo se ve muy afectado y se reflejan consecuencia graves ya que se temen recortes en el suministro para los países principalmente europeos y el resto del mundo que dependen de él y que puede generar una crisis Petrolera según reporta un sitio en internet http://observadorglobal.com/libia-la-lucha-por-el-petroleo-n17023.html..

Libia se constituye oficialmente como el Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, sistema político impuesto por El Gadafi traducible como “república de las masas” desde 1977, el que da un ordenamiento al Estado por medio del Congreso General Popular y el Comité General Popular presidido por un Primer Ministro, El Gadafi es considerado como “El Hermano Guía de la Gran Revolución”, y ejerce de facto la jefatura del Estado libio.

Las revueltas que actualmente se realizan en Libia son consecuencia de la inconformidad de los ciudadanos principalmente por la falta de democracia y de la falta de libertades, el país libio ha sido gobernado con mano de hierro y que es el principal motivo por el que las manifestaciones masivas se están dando en Libia.

Ahora ¿por qué la situación de Libia es muy diferente a la de Egipto?, bueno, claramente por la cantidad de años en la que Muamar El Gadafi ha estado en el poder, por 42 años para ser exacto ha gobernado con políticas represivas hacia su población y con un índice alto de enriquecimiento, El Gadafi desde el inicio de las protestas el 17 de febrero y proclamada por los manifestantes por el mismo nombre “revuelta del 17 de febrero: Día de la Ira de Libia”, distintos medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos dan cuenta que las protestas están siendo combatidas en forma represiva y dan datos que a partir de inicio de la revueltas ha habido hasta 700 muertos según datos de Human Rights Watch, una de las diferencias notables es que hay un grupo opositor y que manifiestan el apoyo a la gestión de El Gadafi, por lo que se puede vislumbrar como una amenaza al incremento de la violencia dando indicios de generar una Guerra civil y crisis mundial en el petroleo.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Libia: ¿Qué pasaría tras un derrocamiento de Khadafi?

Libia: ¿Qué pasaría tras un derrocamiento de Khadafi?

Libia podría sumirse en el caos y en una posible guerra civil en medio de un levantamiento que desafía al líder Muammar Khadafi luego de 42 años en el poder. Aunque abandonara el país, Khadafi dejaría una nación con pocas estructuras normales para una transición pacífica. "Cualquier período post Khadafi está rodeado de incertidumbre", dijo el analista de Oriente Medio Philip McCrum. "No hay una oposición organizada, no hay instituciones civiles en las cuales el público pueda agruparse ordenadamente", agregó.

Reuters

miércoles, 2 de febrero de 2011

Movimientos sociales en los países Árabes, ¿pueden tener repercusiones en latinoamerica?

"Las sociedades árabes estaban listas para explotar desde hacía años. Que la chispa haya saltado en Túnez y el fuego se haya extendido por Egipto es cosa del azar", sostiene Paul Salem, director del Centro Carnegie para Medio Oriente, con sede en Beirut.
¿Es que acaso los países latinoamericanos pueden llegar a una rebelión y posteriormente a la Revolución que se da en Túnez y Egipto? países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y otros países latinoamericanos con indices altos en corrupción, desgobiernos y con síntomas a ser estados Fallidos, enriquecimiento ilícito, nepotismo, narcotráfico, crimen organizado, mercantilismo, iniquidad, falta de igualdad de condiciones económicas, sociales y en derechos, falta de liderazgos y figuras políticas sedientas de las mieles del poder pueda ser la gota que derrame el vaso y que la gente marche y exprese sus necesidades ante la falta de atención de los gobiernos de turno, las situaciones son distintas, en Túnez y Egipto con 23 y 30 años en el poder y las nuevas generaciones dando cuenta sobre la situación real de sus naciones, y en este caso corto para los periodos en el poder pero con grandes daños por las guerras civiles y por un terreno no claro para una llamada democracia inservible ¿harán que haya algún impacto aquellas revoluciones en estos países y que las personas manifiesten su inconformidad y exijan cambios sustanciales ante los gobiernos irresponsables? los datos muestran que en gran medida los países antes mencionados puedan dar signos de manifestaciones.

el siguiente análisis presenta tal posibilidad y de lo que se vive actualmente en los países árabes, habrá que profundizar más sí llegará a impactar por este lado esas expresiones de inconformidad y restablecer los ordenes jurídicos y a establecer gobiernos responsables dentro del Estado.


Corrupción, origen de la revolución árabe

Por: AFP, el martes, 01 de febrero de 2011

Latinoamérica debe mirar con atención el cambio de era que está ocurriendo en el mundo árabe. “Se rebelan contra dirigentes corruptos y arrogantes, acusados de administrar el Estado como una propiedad personal”, estimaron analistas de la Sorbona.

Al analizar las causas de la ola de manifestaciones que sacude a los países árabes, Bourhane Ghalioune, director del Centro de Estudios Arabes de la Sorbona de París, destaca la existencia de una "elite corrupta, apoyada por los países occidentales".

"Su única motivación es la acumulación de riquezas, cuando sus predecesores exhibían una voluntad de cambiar la vida de los más pobres", señala Ghalioune.

"Además, los dirigentes que se aferran al poder desde hace 30 años quieren que la sucesión vaya a su progenitura, lo que la población percibe como una provocación", agrega Ghalioune, profesor de sociología política, de origen sirio.

Por ejemplo, en Siria, Bashar al Asad remplazó a su padre fallecido en el año 2000 y Hosni Moubarak desea transmitir el poder a su hijo Gamal en Egipto.

La caída del presidente tunecino Zine El Abidine Ben Alí, al cabo de 23 años de poder, y la ola de protestas sin precedentes que enfrenta ahora Mubarak simbolizan "el fracaso de un modelo que combina una apertura salvaje a los mercados con un despotismo medieval", subraya el universitario de la Sorbona.

"La región de Medio Oriente y Africa del Norte es la más represiva del mundo, pues sobre 20 países, 16 pueden ser calificados de autoritarios", indica Ghalioune, refiriéndose a la clasificación del Economist Intelligence Unit (EIU).

Irak, el Líbano, la Autoridad Palestina e Israel son considerados "regímenes híbridos" y todos los demás catalogados como autoritarios. Todos los países están ubicados en la mitad inferior de la tabla mundial, que incluye a 167 países.

Otro universitario, Ghassan Salamé, profesor de ciencias políticas en París, habla de una evolución calamitosa en los últimos 30 años, aunque desde la descolonización el mundo árabe ya estaba familiarizado con la tiranía.

"Burguiba y Bumedian vivían en forma austera y no consideraban al estado como su propiedad", afirma Salamé.

Habib Burguiba, el padre de la independencia tunecina, gobernó durante 30 años a partir de 1957 y Huari Bumedian dirigió Argelia desde 1965 hasta 1978.

Según Salamé, "en los años setenta, esos regímenes comenzaron a volcarse hacia el neoliberalismo, utilizándolo en su provecho, y a gobernar en forma corrupta, apoderándose de sectores enteros de la economía".

La revuelta nació del rechazo a una minoría que se enriquece cuando la mayoría vive en la pobreza y reivindicó también la libertad de expresión.

"Las sociedades árabes estaban listas para explotar desde hacía años. Que la chispa haya saltado en Túnez y el fuego se haya extendido por Egipto es cosa del azar", sostiene Paul Salem, director del Centro Carnegie para Medio Oriente, con sede en Beirut.

"Lo notable de esas revueltas es que las consignas que movilizan a miles de personas en Túnez y Egipto son los derechos humanos y civiles, la democracia social y la justicia económica", agrega Salem.

"Se trata de un programa democrático y no ideológico", destaca.

"En los últimos treinta años, la única oposición verdadera a los regímenes autoritarios era el movimiento islámico, pero en realidad, los movimientos en Egipto y en Túnez lograron en pocas semanas lo que los partidos islámicos no lograron en décadas", prosigue Salem.

"Eso prueba que la democracia tiene actualmente una resonancia más potente que el islamismo, el nacionalismo árabe o las ideas de izquierda", concluye. ver en: http://www.estrategiaynegocios.net/mundo/Default.aspx?option=17705